
Del "pienso luego existo" cartesiano al "pienso luego bloggeo" que da título a este post media la distancia no sólo de unos cuantos siglos, sino de un mundo ciberespacial que el señor Descartes nunca hubiera podido intuir ni mucho menos anticipar. O tal vez sí. Porque si fue capaz de postular un genio maligno que hizo necesaria la consabida sentencia para librarnos de la disolución en la pura nada, quién sabe si no soñaría también, en sus sueños más estrambóticos, con conexiones virtuales, pantallas luminosas y pensamientos cifrados en grafías exactas.
Poco después llegaría quien afirmara que somos mónadas sin ventanas. Y tal vez por eso hubieron de inventarse estas otras ventanas, en un intento por llevar la contraria a esa afirmación tajante de solipsismo que, aunque tal vez cierta, no deja de sumirnos en la angustia.
Disculpadme la digresión, tantos días sin conexión debían tener sus consecuencias, y trataré de ir al grano.
Me llega de manos de NoSurrender algo así como un premio que a su vez implica deberes y obligaciones. Como todos los premios, obviamente, y en el caso de la blogosfera la obligación y el compromiso siempre se traducen en forma de meme. El premio, cuyo símbolo adorna el comienzo de este post, se concede al parecer a aquellos "blogs que hacen pensar" y exige a su destinatario dar testimonio de cinco blogs que, a su juicio, cumplan con esa misma condición.
Me pregunto si hay algún blog que no haga pensar a quien lo lea. Por más que los pensamientos que evoque se disfracen de lubricidad o risas, de lascivia o frivolidad, de crítica o incluso de puro rechazo. Buena pregunta para el señor Descartes si cabe leer sin pensar. Por mi parte dudo que sea posible. Como también dudo que sea posible leer y pensar sin el corazón.
Y como nuevamente me pierdo y no es mi intención suscitar un debate sobre problemas de indiscutible calado, me centraré -a ver si lo consigo ya de una vez- en lo que se me demanda y os contaré algo acerca de los blogs que a mí particularmente me hacen pensar. Como apuntaba k, no hace falta decir, pese a que lo diré igualmente, que suscribiría plenamente muchos de los premios ya concedidos, contando, por supuesto, con el otorgado al blog cuyo autor ha tenido a bien mencionarme. Pero no es cuestión de entrar en un círculo de repeticiones y recurrencias, y dado que el número de blogs a señalar es limitado, premiaré, con este poder que se me brinda, a algunos de los blogs que leo que aún no han recibido la etiqueta del Thinking Blogger Award. Huelga decir asimismo que aquí serán todos los que están pero no estarán todos los que son, de manera que, quien no se vea premiado en este post, atienda a lo que acabo de apuntar acerca del inevitable entrelazamiento entre lectura y pensamiento y saque, en buena lógica, sus conclusiones. Y ahora sí, vamos a ello:
Si yo fuera tu gel de ducha: Más allá del cariño que pueda sentir por este blog, el que me descubrió la existencia de la blogosfera y me incitó a formar parte de ella, creo que su valía reside en su capacidad para fundir experiencias muy íntimas y personales con momentos de reflexión grave, presentación de canciones y grupos musicales poco conocidos pero siempre interesantes con experimentos literarios, biografía erótica con erotismo imaginado. Hay muchos blogs de sexo pero en éste no hay peligro de vulgaridad, pues todo lo relativo a ello se escribe desde el respeto y una honestidad inusual por estos espacios.
Takolandia: Un blog ecléctico, escrito a dos voces, que juega con la cercanía y la distancia, con la narración en clave de acontecimientos que se intuyen personales y la fantasía más surrealista. No faltan en él el sentido del humor y la crítica ni tampoco el gusto por la investigación sobre asuntos a primera vista triviales pero en el fondo enjundiosos. Tako y Sir Villet forman una pareja literaria de estilos diferentes y bien definidos, pero siempre, como en toda pareja que pretenda mantenerse en el tiempo, bien avenidos.
Déjà vie: Este blog colorista y estéticamente muy cuidado destaca porque la concisión de sus escritos, buscada y lograda con acierto, nos abre a un mundo donde la realidad y la ficción se entremezclan con sensibilidad, sentido lúdico y un amor por la belleza palpable en todos sus rincones. Las estupendas fotografías de su autora revelan una mirada atenta, observadora y tienden a reafirmar aquello de que una imagen vale más que mil palabras. También, por supuesto, a la hora de motivar el pensamiento.
AnA dentro de su gAtA: Como su propio nombre indica, la casa de Ana tiene un aire felino y cuando uno entra oye un suave ronroneo. Creo que no me equivocaré si digo que se trata de una casa acogedora edificada sobre interrogantes. Interrogantes acerca del amor y el deseo, de la ética y la política, del desconcierto que habitamos y el acto mismo del preguntar. Una casa cuya propietaria se muestra con valentía y nos invita a pensar y a dialogar sobre temas que a nadie dejan indiferente con una seriedad a veces gótica pero nunca frívola. Tú ya sabes a qué me refiero, Ana ;)
En los árboles: Pasearse por este bosque tan personal es toda una experiencia de luces y sombras, de calidez y de frescor, de cantos de pájaros y murmullos de hojas caídas. Hasta las tormentas cobran un halo especial gracias al estilo inconfundible y endividiable de su autora, tan directo, tan visceral, y al tiempo tan literario. Con él transforma la cotidianidad vivida en un cuadro impresionista en ocasiones tan crudo como la vida misma, pero por ello mismo tremendamente atractivo. Es un blog de carácter, fuerte y recio como los árboles más curtidos por la vida a la intemperie.
Repasemos. Veo que me he pasado por el Arco de Triunfo lo que NoSurrender llamaba la cuota genital. Poco me importa e incluso me sugiere ciertas reflexiones que mejor me ahorro para no herir susceptibilidades testosterónicas. De todos modos, con el fin de compensar me tomaré la licencia de hacer una mención honorífica a un blog inexistente, cuyo no-autor nos da mucho que pensar a todos aquellos a quienes nos comenta. JJ, va por ti. A ver si de una puñetera vez te incorporas a la blogosfera y nos regalas, además de comentarios jugosos, algo más de tu escritura ;)
Un placer compartir con los mencionados este premio, que hago extensible, también en sus obligaciones, a todos los que me leéis. Hala, ya tenéis faena :)
Poco después llegaría quien afirmara que somos mónadas sin ventanas. Y tal vez por eso hubieron de inventarse estas otras ventanas, en un intento por llevar la contraria a esa afirmación tajante de solipsismo que, aunque tal vez cierta, no deja de sumirnos en la angustia.
Disculpadme la digresión, tantos días sin conexión debían tener sus consecuencias, y trataré de ir al grano.
Me llega de manos de NoSurrender algo así como un premio que a su vez implica deberes y obligaciones. Como todos los premios, obviamente, y en el caso de la blogosfera la obligación y el compromiso siempre se traducen en forma de meme. El premio, cuyo símbolo adorna el comienzo de este post, se concede al parecer a aquellos "blogs que hacen pensar" y exige a su destinatario dar testimonio de cinco blogs que, a su juicio, cumplan con esa misma condición.
Me pregunto si hay algún blog que no haga pensar a quien lo lea. Por más que los pensamientos que evoque se disfracen de lubricidad o risas, de lascivia o frivolidad, de crítica o incluso de puro rechazo. Buena pregunta para el señor Descartes si cabe leer sin pensar. Por mi parte dudo que sea posible. Como también dudo que sea posible leer y pensar sin el corazón.
Y como nuevamente me pierdo y no es mi intención suscitar un debate sobre problemas de indiscutible calado, me centraré -a ver si lo consigo ya de una vez- en lo que se me demanda y os contaré algo acerca de los blogs que a mí particularmente me hacen pensar. Como apuntaba k, no hace falta decir, pese a que lo diré igualmente, que suscribiría plenamente muchos de los premios ya concedidos, contando, por supuesto, con el otorgado al blog cuyo autor ha tenido a bien mencionarme. Pero no es cuestión de entrar en un círculo de repeticiones y recurrencias, y dado que el número de blogs a señalar es limitado, premiaré, con este poder que se me brinda, a algunos de los blogs que leo que aún no han recibido la etiqueta del Thinking Blogger Award. Huelga decir asimismo que aquí serán todos los que están pero no estarán todos los que son, de manera que, quien no se vea premiado en este post, atienda a lo que acabo de apuntar acerca del inevitable entrelazamiento entre lectura y pensamiento y saque, en buena lógica, sus conclusiones. Y ahora sí, vamos a ello:
Si yo fuera tu gel de ducha: Más allá del cariño que pueda sentir por este blog, el que me descubrió la existencia de la blogosfera y me incitó a formar parte de ella, creo que su valía reside en su capacidad para fundir experiencias muy íntimas y personales con momentos de reflexión grave, presentación de canciones y grupos musicales poco conocidos pero siempre interesantes con experimentos literarios, biografía erótica con erotismo imaginado. Hay muchos blogs de sexo pero en éste no hay peligro de vulgaridad, pues todo lo relativo a ello se escribe desde el respeto y una honestidad inusual por estos espacios.
Takolandia: Un blog ecléctico, escrito a dos voces, que juega con la cercanía y la distancia, con la narración en clave de acontecimientos que se intuyen personales y la fantasía más surrealista. No faltan en él el sentido del humor y la crítica ni tampoco el gusto por la investigación sobre asuntos a primera vista triviales pero en el fondo enjundiosos. Tako y Sir Villet forman una pareja literaria de estilos diferentes y bien definidos, pero siempre, como en toda pareja que pretenda mantenerse en el tiempo, bien avenidos.
Déjà vie: Este blog colorista y estéticamente muy cuidado destaca porque la concisión de sus escritos, buscada y lograda con acierto, nos abre a un mundo donde la realidad y la ficción se entremezclan con sensibilidad, sentido lúdico y un amor por la belleza palpable en todos sus rincones. Las estupendas fotografías de su autora revelan una mirada atenta, observadora y tienden a reafirmar aquello de que una imagen vale más que mil palabras. También, por supuesto, a la hora de motivar el pensamiento.
AnA dentro de su gAtA: Como su propio nombre indica, la casa de Ana tiene un aire felino y cuando uno entra oye un suave ronroneo. Creo que no me equivocaré si digo que se trata de una casa acogedora edificada sobre interrogantes. Interrogantes acerca del amor y el deseo, de la ética y la política, del desconcierto que habitamos y el acto mismo del preguntar. Una casa cuya propietaria se muestra con valentía y nos invita a pensar y a dialogar sobre temas que a nadie dejan indiferente con una seriedad a veces gótica pero nunca frívola. Tú ya sabes a qué me refiero, Ana ;)
En los árboles: Pasearse por este bosque tan personal es toda una experiencia de luces y sombras, de calidez y de frescor, de cantos de pájaros y murmullos de hojas caídas. Hasta las tormentas cobran un halo especial gracias al estilo inconfundible y endividiable de su autora, tan directo, tan visceral, y al tiempo tan literario. Con él transforma la cotidianidad vivida en un cuadro impresionista en ocasiones tan crudo como la vida misma, pero por ello mismo tremendamente atractivo. Es un blog de carácter, fuerte y recio como los árboles más curtidos por la vida a la intemperie.
Repasemos. Veo que me he pasado por el Arco de Triunfo lo que NoSurrender llamaba la cuota genital. Poco me importa e incluso me sugiere ciertas reflexiones que mejor me ahorro para no herir susceptibilidades testosterónicas. De todos modos, con el fin de compensar me tomaré la licencia de hacer una mención honorífica a un blog inexistente, cuyo no-autor nos da mucho que pensar a todos aquellos a quienes nos comenta. JJ, va por ti. A ver si de una puñetera vez te incorporas a la blogosfera y nos regalas, además de comentarios jugosos, algo más de tu escritura ;)
Un placer compartir con los mencionados este premio, que hago extensible, también en sus obligaciones, a todos los que me leéis. Hala, ya tenéis faena :)